- El zorro rojo como mascota
- Poliuria y polidipsia en hurones
- Guia para sexar periquitos
- Dudas más frecuentes en tortugas de agua
- Las aves de canto
- Antiparasitarios en animales exóticos
- Alteraciones vitaminicas en rapaces
- Manejo veterinario de una nurseria de aves rapaces
- Cosas que no debes hacer delante de tu loro
- Cuidados del sapo vientre de fuego (Bombina orientalis)
Guia para sexar periquitos

Hago esta guía porque es una pregunta muy frecuente, saber cuál es el sexo de nuestros periquitos. Se sexan exclusivamente por el color de la cera, ya que en tamaño, forma del cuerpo, comportamiento, etc. suelen ser muy parecidos y sin diferencias evidentes. Cuando son adultos, suele ser muy fácil aunque no siempre se sigue la norma de hembra‐marrón y macho‐azul. Por lo tanto os enseñaré a diferenciarlo, poniendo ejemplos:
Machos adultos en edad reproductora y en celo:
La cera es azul brillante, que puede ser más intenso en época de celo. Si el
macho está sano, el tono de la cera siempre se mantendrá en el azul.
Machos jóvenes ó fuera de la época de celo:
Cuando no están en celo puede aclararse un poco o adquirir un tono
amarillento/verdoso en la zona de las narinas. En algunos casos, puede
presentarse con un tono ligeramente pardo alrededor de las narinas, habrá que vigilar ya que puede significar que el periquito no está sano.
Evolución del cereo de un macho:
Machos con alguna patología
Un color de cera marrón en los machos, significa con casi toda seguridad
que el periquito no está sano y puede tener un tumor que produzca hormonas femeninas. También puede tener media cera azul y media marrón, pero en todos casos es sinónimo de enfermedad.
Machos mutados:
Algunas mutaciones, como la lutina, la albina, la fallow y la pía recesiva
presentan la cera de color rosa chicle, violeta o incluso rosado con manchas violetas en el caso de los machos. En los –ino, también puede ser rosa pálido con las narinas blanquecinas.
Hembras adultas en edad reproductora y en celo:
La cera es parda, más o menos rugosa. Puede tener las narinas de color
blanquecinas. En la transición del celo, puede presentar zonas marrones y
zonas beige.
Hembras jóvenes ó fuera de la época de celo:
La cera es azul muy tenue, marrón claro, blanquecina ó beige. La cera azul
pálido o azulada en hembras durante un largo periodo de tiempo puede ser indicativa de alguna patología o alguna alteración hormonal. En las hembras no hay variación según las mutaciones.
Aves jóvenes (menores de 6 meses)
Aunque resulta difícil en algunos casos, se puede predecir el sexo del ave
mirándole el céreo con mucho detenimiento.
Machos: presentan en general la cera rosa brillante violeta intenso
o azul‐violáceo más o menos homogéneo.
Hembras: presentan el céreo en general rosa claro, blanquecino o azul pálido, presentando color blanco alrededor de las narinas (los machos pueden tenerlo más pálido alrededor de la narina, pero nunca blanco como la hembra).
No obstante hay algunos casos que no se ve claro y deberemos esperar a
que el periquito madure para saber su sexo con exactitud.
You must be logged in to post a comment Login