- El zorro rojo como mascota
- Poliuria y polidipsia en hurones
- Guia para sexar periquitos
- Dudas más frecuentes en tortugas de agua
- Las aves de canto
- Antiparasitarios en animales exóticos
- Alteraciones vitaminicas en rapaces
- Manejo veterinario de una nurseria de aves rapaces
- Cosas que no debes hacer delante de tu loro
- Cuidados del sapo vientre de fuego (Bombina orientalis)
Dieta eclectus – Con fundamento
El metabolismo de estas especies es muy singular, un menú seco, basado en semillas descuida más del 60% de las necesidades nutritivas, y esto se acusa a medio y largo plazo. Los intentos de hacer más llevadero su manejo en casa, de que las heces sean más consistentes y menos abundantes a base de alimentos menos hidratados, más concentrados, acaban redundando en problemas de salud. NO SE HA CONSEGUIDO un preparado industrial que se adecue al rápido metabolismo, al tránsito intestinal, a la cadencia de este sofisticado mecanismo que es un eclectus.
El colorido y la textura de su pluma son espectaculares, pero muy pocos eclectus mascota lo lucen en todo su esplendor, muy pocos tienen el brillo acharolado, la densidad, los matices de color, los remates de cada borde en su punto justo. Sólo cuando uno lleva un par de meses cuidando concienzudamente su menú y le da un bañito de sol se da cuenta de hasta que punto esas pequeñeces que habíamos ido descuidando tienen importancia.
1-Ración diaria de alimento seco. No superior al 40% de la dieta diaria (incluídos premios, chuches y demás)
10-12% del peso del ejemplar
a) mixtura para loros medianos con bajo índice de grasas (Mezclas calidad premium para amazónicos y similares.
b) partes iguales de mixturas para loros medianos y pienso mantenimiento SIN COLORANTES con grasa inferior
al 6%
2- Ración blanda diaria. No menos del 60% de la ración diaria. Se recomienda ofrecerla en al menos dos sesiones separadas por no menos de una hora.
Preparar en 2 macedonias con al menos 5 ingredientes cada vez:
-Frutas del bosque variadas (Frambuesa, fresa, mora, arándanos, etc.) Fuera de temporada pueden usarse
congelados si la restante fruta es fresca).
-Frutos rojos de temporada(granada, fresa, cereza, guinda, picota,etc.)
-Bayas de escaramujo, serbal, etc.(Si no se consiguen frescas pueden comprarse secas e hidratarlas una o dos
horas en agua, siempre que se usen otras frutas con su jugo)
-Papaya
-Pimiento rojo maduro
-Uvas/ Pasas sultanas rehidratadas (cuando no es temporada de ucvas frescas)
-Zanahoria cocida
-Calabaza cocida
-Boniato rosa cocido
-Frutas de temporada(ciruelas, albaricoque, mango, kaki, chirimoya, sandía)
-Melón
-Calabacín
-Pera o manzana de variedades dulces(Golden, satrking, royal gala, fuji…)
-Verduras de hoja(Si se emplea espinaca debe cocinarse) Acelga, apio, berros, endivia, achicoria, rúcula,
collejas, apio, col)
-Legumbres verdes en vaina (habichuela, tirabeque, guisante dulce)
– Maíz dulce (una cucharadita de postre máx)
-Alubia blanca cocida
-Patata pelada y cocida (un trocito de 4 cm de lado aprox.)
-Una cuch. arroz hervido (preferiblemente integral con cáscara)
-1 dadito de queso fresco sin sal
-Una cucharadita de postre de pasta hervida (mejor integral)
· 3 o 4 días en semana se espolvorea polen sobre la mezcla como aliñando una ensalada. Los restantes días
se espolvorea una cucharada de postre de mezcla para periquitos o una mezcla de mijo blanco, amarillo y rojo
1 vez en semana se recomienda dar nectar tibio como golosina
Dos o tres veces al mes, para dar variedad y como golosinas se pueden dar alguno de los siguientes productos:
-1 vaso de chupito de gelatina neutra con frutas del listado
-2 cucharadas soperas de potitos de frutas
-Pasas, ciruelas u orejones rehidratados y escurridos (12 h. remojo y escurrir)
-Compotas de frutas caseras con una cucharadita sopera de miel o fructosa (NO AzÚCAR)
-1/4 de kiwi
-1/3 de plátano
-1punta de cucharilla de huevo cocido completo
-un trozo de pan integral remojado en miel
-una cucharadita de yogur natural endulzado con miel o con fructosa.
-Una cucharadita de cereales variados germinados (Tallos de uno o dos cm.)
-Una rodaja de remolacha cocida
-Una cucharadita de papilla infantil multifrutas con miel
-Zumos de frutas
No usar habitualmente cítricos, piña ni frutos poco maduros. Renovar la comida con la frecuencia adecuada, disponer siempre agua abundante.
You must be logged in to post a comment Login