- El zorro rojo como mascota
- Poliuria y polidipsia en hurones
- Guia para sexar periquitos
- Dudas más frecuentes en tortugas de agua
- Las aves de canto
- Antiparasitarios en animales exóticos
- Alteraciones vitaminicas en rapaces
- Manejo veterinario de una nurseria de aves rapaces
- Cosas que no debes hacer delante de tu loro
- Cuidados del sapo vientre de fuego (Bombina orientalis)
Las vocalizaciones de nuestras aves

Si comparamos las vocalizaciones de los loros con otros sonidos…
Cacatúas blancas: suenan como el motor de una Harley a todo gas.
Suelen vocalizar al amanecer y al atardecer. Gritos muy elevados que pueden ponernos al vecindario en nuestra contra. Si la cacatúa no está bien socializada o está estresada, los gritos pueden convertirse en un problema grave.
Grandes guacamayos: suenan como una taladradora industrial a toda potencia.
Suelen vocalizar al amanecer y al atardecer, aunque a veces también gritan durante el día. Gritos muy elevados que pueden ponernos a todos nuestros vecinos en contra y recibir alguna visita de la policía. Si el guacamayo no está bien socializado los gritos pueden convertirse en un problema grave.
Pequeños guacamayos: suenan como un taladro de los pequeños
Las pautas son iguales que los grandes guacamayos, pero su voz no es ni por asomo tan estridente. Lo malo es que las especies de pequeños guacamayos pueden ser gritones más continuos.
Loros amazonas: suenan como megáfonos a todo volumen
Suelen vocalizar al amanecer y al atardecer. Durante el dia es más tipico que parloteen o hagan silbidos. Gritan en caso de no estar felices o estar aburridos. Algunas especies son incompatibles con comunidades de vecinos tranquilas.
Aratingas: suenan como una jauría de niños hiperexcitados
Las aratingas no tienen un timbre excesivamente elevado pero suelen ser muy persistentes con sus gritos, especialmente si se asustan o oyen otras aves. Son especialmente ruidosas por las mañanas y al anochecer.
Cotorra de kramer: suena como un timbre oxidado
La kramer grita especialmente por las mañanas, tiene un timbre que puede taladrarnos el tímpano. Durante el día suelen ser más sonidos de baja intensidad o parloteos (por suerte).
Yacos: suena como una metralladora de juguete a pilas
Por suerte, los yacos no son especialmente gritones lo que los hace más aptos para gente con vecinos y comunidades de pisos. Sus vocalizaciones suelen ser más parloteos, silbidos y chasquidos. En ocasiones pueden gritar al amanecer y al atardecer.
Poicephalus: suenan como tu vecina contándote su vida
Los poicephalus (senegales, jardineros etc.) son aves bastante discretas y relativamente silenciosas, que no tienen mucha tendencia a gritar. Sin embargo, cuando lo hacen su timbre puede darnos dolor de cabeza.
Ninfas: suenan como una radio con el fútbol sintonizado
Las ninfas tienen dos extremos. Pueden ser totalmente silenciosas o excesivamente escandalosas. Los machos suelen entonar melodías que resultan agradables.
Agapornis: suena como tu hijo jugando a la game boy a todo volumen
Los agapornis no tienen un timbre elevado, pero si muy persistente y que puede resultar molesto cuando hay más de dos ejemplares juntos.
Periquito: suena como una radio mal sintonizada a volumen bajo
Los periquitos emiten sonidos que resultan bastante agradables en general. Parlotean, hacen chasquidos y raramente gritan.
Canarios: suenan a gloria, hablando claro.
El canto de los canarios es muy apreciado por la gente en general y es el motivo por el cual son mantenidos como mascotas.
Diamantes mandarines: suenan como tu móvil cuando tiene las teclas con sonido
Bep-bep-bep-bep… y así todo el día.
You must be logged in to post a comment Login